
¿Puedo hacer fotografías sólo con lo que obtengo del huerto y bosque comestible que cultivo? ¿Cuáles son los límites de la fotografía si sólo utilizo en la producción de las imágenes las frutas, verduras, árboles y plantas de nuestro olivar?¿Qué tecnologías me permiten hacer este tipo de imágenes? ¿Son fotografías estas imágenes? ¿Qué consecuencias tiene la autogestión de las imágenes, la construcción material de la fotografía, en mi propio cuerpo? ¿Es posible abordar prácticas fotográficas desde la interseccionalidad donde se ponga en el centro el especismo e interespecismo?¿Soy capaz de poner en el centro de mi práctica como fotógrafa la conciencia vegetal y la agencia en un mundo profundamente antropocéntrico?¿Por qué quedaron fuera de la historia de la fotografía hegemónica procesos que ponían en el centro la autogestión y la autoproducción de la imagen frente a las patentes y a los procedimientos industriales dentro de estructuras de producción y distribución capitalistas? ¿Qué sentido tiene para mi producir imágenes? ¿Qué basura y toxicidad genera la producción de mis imágenes?
La Calongina es el nombre del proyecto/experimento de bosque comestible en un olivar familiar que Jaume y yo emprendimos mediante la práctica de la permacultura en un pueblo del Baix Empordà allá por el año 2014. Esta experiencia fue cada vez teniendo más implicaciones en mi propia vida, en la estética de mi propia existencia, y en un camino hacia la frugalidad y la sencillez donde poco a poco iba profundizando mi convicción antiespecista y feminista de relacionarme con el mundo y con la fotografía. En este espacio quiero compartir estos procesos de investigación que atraviesan el trozo de tierra que cultivo (y me cultiva) y sus implicaciones en procesos visuales.
Can I take photographs only with what I get from the orchard and vegetable garden I grow? What are the limits of photography if I only use the fruits, vegetables, trees and plants from our olive grove in the production of images? What technologies allow me to make this type of images? Are these images photographs? What consequences does self-management of images, the material construction of photography, have on my own body? Is it possible to approach photographic practices from the intersectionality where speciesism and interspecism are at the center? Am I able to put plant consciousness and agency at the center of my practice as a photographer in a deeply anthropocentric world? What is the point of producing images for me? What waste and toxicity does the production of my images generate?
La Calongina is the name of the permaculture forest project / experiment in a family olive grove that Jaume and I undertook through the practice of permaculture in a town in Baix Empordà back in 2014. This experience was having more and more implications on my own life, in the aesthetics of my own existence, and on a path towards frugality and simplicity where little by little I was deepening in my anti-speciesist and feminist conviction of relating to the world and photography. In this space I want to share these research processes that cross the piece of land that I cultivate (and cultivate me) and their implications in visual processes.