
Esta planta se cultiva en terrenos húmedos en otoño. Se recogen las semillas en el mes de agosto y septiembre y se siembra en marzo. Se dejan crecer las raíces durante 18 meses, y pasado este tiempo se arrancan en septiembre. Luego las raíces, inmediatamente, se ponen a secar a la sombra, una vez secas se muelen y se reducen a polvo en un molino. Esta planta ha tenido una gran difusión, sobre todo en el pasado, debido a la utilidad de su raíz para fabricar tintes de color rojo destinados a la industria textil y a su utilidad medicinal.


Ocasionalmente conocida como «áspide de Jerusalén». Añil, isatide o glastum es también el nombre del colorante azul producido por esta planta. La raíz de Isatis es una hierba de la medicina tradicional china que viene de las raíces de esta planta. A mi me va bien colocar la semilla en agua durante unas horas para provocar su hinchamiento y favorecer la germinación. Una vez sembrada en dos a tres semanas comienza a germinar. Cuando comienzan a salir las hojas es realizo un clareo de ellas para favorecer el crecimiento y la aireación del tallo. Los primeros hallazgos arqueológicos de semilla datan del Neolítico y se encontró en la cueva francesa de Audoste, Bocas del Ródano (Francia). En asentamientos de la Edad de Hierro en Heuneburg, Alemania, han quedado impresiones de semillas en alfarería. Los enterramientos de Hallstatt, Hochdorf y Hohmichele contienen textiles teñidos con isatide.